Cómo operar con índices: estrategias y ventajas

periodista especializada en trading

Empieza a operar

Este no es un consejo de inversión. El rendimiento en el pasado no garantiza los resultados futuros. Tu capital está en riesgo, opera con responsabilidad.

Compartir

Para aprender a navegar el complejo mundo de los mercados financieros, primero debes entender cómo operar con índices. Los índices sirven de barómetro de la salud y el rendimiento de ciertos segmentos del mercado bursátil. Estos índices, como el S&P 500 o el Dow Jones, están conformados por un grupo de acciones individuales que ofrecen un panorama del rendimiento del mercado en general. Hay muchos beneficios posibles que hacen atractivas a las operaciones con índices, como una amplia exposición al mercado y una diversificación simplificada del portafolio. 

Los contratos por diferencias (CFD) revolucionaron el trading al ofrecer la flexibilidad de especular sobre la dirección del precio del índice con una entrada y salida del mercado más sencilla. Esto significa que puedes ganar dinero al comprar y vender un instrumento como el S&P 500 sin poseer acciones. Los CFD también ofrecen la ventaja de ingresar en el mercado con solo una pequeña cantidad de capital. Sin embargo, las operaciones con CFD y con índices conllevan una serie de riesgos y desafíos que todo trader, ya sea principiante o experimentado, debe conocer.

Este artículo sienta las bases para explorar los pros y los contras del trading en índices con CFD, lo que ofrece una ventaja estratégica en este dinámico mundo.

¿Qué son los índices en el trading?

En el mundo de las finanzas, los índices son herramientas esenciales que ayudan a los traders e inversores a entender con rapidez las tendencias del mercado y la salud general de la economía. Entonces, ¿qué son los índices en el trading? En esencia, son medidas compuestas que hacen un seguimiento al rendimiento de una selección de acciones individuales, que representan un mercado o sector específico. Estos índices sirven como puntos de referencia para evaluar las inversiones individuales y el rendimiento de los gestores de fondos. Al agregar el valor de múltiples acciones, los índices proporcionan un panorama del sentimiento del mercado y son cruciales para la toma de decisiones estratégicas.

Componentes clave de los principales índices

Los principales índices, como el S&P 500, el Nasdaq 100 y el Dow Jones Industrial Average (DJIA), están compuestos por empresas selectas que cumplen criterios específicos, y muchos se consideran «índices de referencia». 

  • El DJIA, por ejemplo, comprende 30 empresas destacadas en los Estados Unidos. En un principio reflejaba el rendimiento del sector industrial, pero ahora sigue, sobre todo, al de la tecnología, los servicios financieros y la venta al por menor. 
  • El S&P 500 incluye una selección mayor de 500 acciones de gran capitalización, por lo que ofrece un panorama más completo de la economía de los Estados Unidos.
  • El Nasdaq 100 se centra, principalmente, en el sector tecnológico. 

Tres de los índices bursátiles más populares para el trading con CFD en función del volumen.

Cada índice tiene su metodología para seleccionar componentes, que suele incluir capitalización de mercado, liquidez y representación del sector. Estos componentes se revisan y actualizan periódicamente para garantizar que el índice bursátil siga siendo representativo de su segmento de mercado objetivo.

Otros índices populares son:

  • S&P/ASX 200
  • CAC 40
  • DAX
  • EURO STOXX 50
  • FTSE 100
  • Hang Seng
  • Nikkei 225

Cómo reflejan los índices la salud del mercado

Los índices son barómetros de los mercados financieros y la economía. Cuando un índice aumenta, indica que el valor general de los componentes de la acción está al alza, lo que sugiere confianza de los inversores y expansión económica. A la inversa, un índice bursátil a la baja indica una caída de los precios de la acción y puede ser señal de recesión económica o incertidumbre de los inversores. Observar estos patrones ayuda a los traders a evaluar la fortaleza de los sectores del mercado y de la economía en su conjunto. Además, el comportamiento de los principales índices puede influir en la confianza de los consumidores y las empresas, lo que afecta a las decisiones de gasto e inversión que repercuten aún más en la salud económica.

Ventajas y riesgos del trading con índices

El trading con índices puede ser una forma sencilla y eficiente de operar en los mercados bursátiles, lo que reduce potencialmente los costos y distribuye el riesgo. Sin embargo, es importante ser consciente de los riesgos que conllevan la comprar y la venta de índices a través de CFD, por ejemplo, las caídas del mercado y los problemas de liquidez, que podrían afectar al rendimiento.

Ventajas

  • Ventajas de la diversificación:el trading en índices bursátiles permite a los traders distribuir sus posiciones a través de una amplia gama de acciones dentro de un índice particular, lo que reduce el riesgo que conlleva la tenencia de unas pocas acciones individuales.
  • Menores costos y mayor eficiencia: el trading en índices suele conllevar comisiones de transacción más bajas y un esfuerzo mínimo en comparación con la compra de múltiples valores individuales, lo que lo hace más rentable y eficiente en términos de tiempo para los inversores.
  • Exposición a amplios segmentos del mercado: el trading en índices ofrece la oportunidad de ganar exposición a segmentos enteros del mercado o industrias, lo que puede ser particularmente útil para los traders que buscan capturar el rendimiento de un sector específico o la tendencia general del mercado con una sola transacción.

Riesgos

  • Riesgo de mercado: el trading en índices bursátiles está sujeto a los riesgos generales del mercado, lo que significa que si el mercado en general cae, es probable que también caiga el valor del fondo indexado o del derivado. Esto hace que los traders sean vulnerables a las caídas sistémicas del mercado que afectan a casi todas las acciones.
  • Riesgo de liquidez: si bien los índices principales suelen ser bastante líquidos, operar con índices menos populares o durante periodos de estrés en el mercado puede provocar una menor liquidez. Esto puede dar lugar a mayores spreads o a dificultades para ejecutar operaciones a los precios deseados, lo que puede repercutir negativamente en la rentabilidad.
  • Falta de diversificación: el trading de índices a menudo proporciona un nivel de diversificación. Si el índice se concentra en determinados sectores o empresas, puede haber un mayor riesgo debido a la falta de diversificación. Por ejemplo, un índice fuertemente ponderado en valores tecnológicos puede sufrir desproporcionadamente durante una caída del dicho sector.

Trading de índices a corto plazo frente a trading de índices a largo plazo

Los traders suelen elegir entre estrategias de trading de índices bursátiles a corto y a largo plazo en función de sus objetivos de inversión, su tolerancia al riesgo y su análisis del mercado. El trading a corto plazo suele consistir en mantener posiciones durante horas o días, para aprovechar los movimientos relativamente pequeños. Por otro lado, el trading a largo plazo se puede extender durante semanas, para enfocarse en las tendencias más amplias y los cambios fundamentales. 

Estrategias para el trading de índices a corto plazo

El trading de índices bursátiles a corto plazo exige un enfoque proactivo para capitalizar las rápidas fluctuaciones del mercado. Sin embargo, no se trata solo de cómo operar con índices durante el día. Los traders también pueden elegir el scalping como una opción de trading a corto plazo. El

trading intradía implica abrir y cerrar una posición en un solo día. Los traders pueden beneficiarse de los movimientos de precios de un índice de un instrumento en un solo día.

El scalping consiste en realizar numerosas operaciones para obtener pequeñas ganancias, mientras que el trading intradía se centra en aprovechar los movimientos de los precios dentro de un mismo día de trading. 

Cada estrategia de trading requiere un profundo conocimiento de los indicadores del mercado y una rápida toma de decisiones para maximizar las ganancias, ya que el trading a corto plazo puede resultar costoso debido a las tasas y comisiones.

Estrategias de trading en índices a largo plazo

El trading en índices bursátiles a largo plazo requiere un enfoque estratégico centrado en el crecimiento del capital durante un periodo prolongado. No se trata de un rápido movimiento intradía de las cotizaciones, sino de conseguir un portafolio que se revalorice de forma constante.

Los swing traders mantienen posiciones durante varios días para captar las mayores oscilaciones de precios. 

El trading de posición implica mantener las operaciones durante varias semanas, con el objetivo de beneficiarse de las tendencias a largo plazo en lugar del ruido del mercado a corto plazo.

La diversificación implica repartir las posiciones entre varios fondos indexados para mitigar el riesgo y, al mismo tiempo, aprovechar el crecimiento de los distintos sectores del mercado.

Cada estrategia a largo plazo requiere paciencia, comprensión del análisis fundamental y tolerancia a la volatilidad del mercado, lo que puede ayudar a mantener un rumbo firme hacia la consecución de los objetivos financieros.

Análisis técnico y patrones gráficos

El análisis técnico es una piedra angular para los traders de índices, tanto si se opta por estrategias a corto como a largo plazo. Los traders utilizan datos históricos de precios y varias herramientas analíticas para predecir los futuros movimientos del mercado. Los patrones de gráficos como cabeza y hombros, triángulos y banderas se suelen estudiar para obtener información sobre el sentimiento del mercado y las posibles rupturas o reversiones. Al dominar la interpretación de estos patrones e integrar otros indicadores técnicos, los traders pretenden programar sus entradas y salidas con mayor precisión.

Conoce más detalles sobre cómo utilizar los patrones de velas y el retroceso de Fibonacci para operar con índices. 

Importancia de las órdenes stop loss y take profit

A veces, el mercado de trading de índices puede experimentar una fuerte volatilidad, por lo que el uso de órdenes stop loss y take profit es crucial. Un stop loss cierra automáticamente una operación cuando alcanza determinado precio, a menudo en pérdida, lo que limita las posibles pérdidas y protege los beneficios en curso. Por otro lado, un take profit es un objetivo predefinido, que garantiza que el trader obtenga beneficios o cierres con menos pérdidas. Implementar estas órdenes es una parte importante de la gestión del riesgo y la protección de tus operaciones contra la volatilidad inherente en los mercados de índices.

¿Existe un momento óptimo para operar con índices?

No hay forma de garantizar al 100 por ciento un momento que sea el mejor para operar con índices. Es importante saber cuándo está más activo el mercado. Justo después de la apertura del mercado, de 9:30 a 10:30 a. m. ET, suele ser cuando hay más actividad con gran rapidez. Esto se debe a que los traders responden a todas las noticias y eventos que se han producido desde el último cierre del mercado. Ten en cuenta que los distintos índices están disponibles a horas diferentes, en función del lugar del mundo en el que se encuentren.

Si eres nuevo en el trading, esta época puede ser complicada porque los precios pueden dar muchos saltos. Pero también es una buena oportunidad para observar y aprender cómo se mueve el mercado. La clave es operar cuando los mercados que te interesan apenas comienzan su día. El mejor momento para operar con índices realmente depende de cómo te gusta operar. Según su estrategia de trading, algunos traders prefieren operar durante horarios activos con mucha acción, mientras que otros prefieren periodos menos agitados. También es posible que a algunos traders utilicen estrategias automatizadas que les ayuden a operar durante horas específicas del día. 

Horario de trading de los índices

Todos los horarios de trading se indican en la hora del servidor (GMT+0).

Factores que influyen en el precio de los índices

Entender los factores que influyen en el precio de los índices es bastante sencillo. Imagina que un índice bursátil es como un termómetro para la economía o un sector. Cuando se publican noticias económicas como informes de empleo, informes de ganancias o decisiones de los bancos centrales, los mercados pueden sacudirse y mover los precios de los índices. Si una empresa grande que forma parte del índice gana más o menos dinero del esperado, el valor del índice puede subir o bajar, ya que el precio de las acciones de esa empresa cambia.

Además de las noticias económicas, otros factores que pueden modificar los precios de los índices son las altas y bajas de empresas. Si a una empresa no le va bien y la sacan de un índice bursátil, o se añade a una estrella en ascenso, eso puede sacudir el precio del índice. Además, los precios de activos como el petróleo y los metales pueden influir en determinados índices, sobre todo si incluyen muchas empresas que comercian con esas materias primas.

A veces, grandes acontecimientos mundiales, como guerras o catástrofes naturales, pueden causar ondas expansivas en los mercados mundiales, y eso puede hacer que el precio de un índice dé saltos. Todo se resume a cómo se sienten los inversores con estos eventos. Si hay buenas noticias, los precios pueden subir, pero las malas noticias pueden hacerlos caer. Es como un anillo de estado de ánimo para los sentimientos de los inversores sobre la economía.

A diferencia de las prácticas de inversión tradicionales en acciones e índices, al operar con los CFD tienes la posibilidad de obtener ganancias incluso durante un mercado bajista, a través de la venta. 

¿Cómo se calculan los índices bursátiles?

Para calcular los índices bursátiles, hay que tener en cuenta el tamaño de las empresas que los conforman, en especial cuál es su valor en el mercado. Esto se conoce como "capitalización de mercado". Las empresas más grandes cuentan más en el cálculo, por lo que si les va bien (o no), tienen más influencia para cambiar el valor del índice. Pero no es igual para todos los índices. Algunos índices ponen más énfasis en los precios de las acciones de una empresa. Las empresas con acciones más caras tienen más peso sobre lo que sucede con el índice. Por lo tanto, si sus precios bursátiles suben o bajan, el índice lo nota más.

Los 10 principales componentes del índice Nasdaq 100 por capitalización de mercado del mes de publicación.

Estrategias avanzadas de trading con índices

Para los traders experimentados que buscan mejorar su enfoque del trading con índices, existen algunas estrategias avanzadas que tienen el potencial de ayudar a gestionar el riesgo y capitalizar las tendencias del mercado global.

Cobertura

Los contratos por diferencias (CFD) ofrecen a los traders una forma versátil de cubrir sus portafolios de inversión. Al tomar una posición en un CFD sobre índices opuesta a tu exposición actual al mercado, puedes proteger con eficacia tus inversiones en ETF y productos similares de movimientos de precios desfavorables. Es una forma estratégica de seguro: si una posición pierde valor, la otra ayuda a compensar la pérdida, lo que ilustra el uso práctico del trading de CFD con una perspectiva de gestión del riesgo.

Diversificación

La incorporación de una combinación de índices mundiales a tu portafolio de trading puede proporcionarte diversificación y acceso a una variedad de sectores económicos y regiones geográficas. Al ampliar tus horizontes, no solo distribuyes el riesgo, sino que también aprovechas el potencial de crecimiento en distintos mercados. Entender cómo operar con índices de todo el mundo puede ayudar a mitigar el impacto de las recesiones económicas localizadas y a aprovechar el crecimiento en los mercados emergentes.

Gestión del riesgo en el trading con índices

Cuando quieres operar con índices, tener una estrategia sólida de gestión del riesgo es fundamental para proteger tus inversiones y alcanzar tus objetivos financieros. Un plan bien elaborado sirve para navegar las complejidades de la capitalización del mercado, las variaciones en el horario de operaciones y las particularidades para saber cuándo comenzar a operar con índices. Aquí detallamos las técnicas clave para gestionar el riesgo y la importancia de gestionar la psicología del trading.

Técnicas para gestionar el riesgo

  1. Evalúa tu tolerancia al riesgo: antes de lanzarte a operar con índices, debes evaluar tu tolerancia al riesgo. Esto determina cuánta fluctuación de la capitalización de mercado puedes tolerar con comodidad. Por ejemplo, si tu límite es una caída del 10 %, céntrate en índices que históricamente se mantengan dentro de este rango.
  2. Define tus objetivos de trading:tanto si buscas ganancias rápidas como crecimiento a largo plazo, establece objetivos de inversión claros. Ajusta tus elecciones a los índices que se adapten a tus objetivos, como los gigantes de capitalización bursátil para la estabilidad o los índices emergentes para el potencial de crecimiento.
  3. Distribuye tu capital de forma equitativa: asigna tus inversiones en función de tu tolerancia al riesgo y de tus objetivos de trading. Un planteamiento equilibrado puede consistir en repartir el capital entre distintos mercados y sectores, o concentrarse en áreas específicas con previsión de crecimiento.
  4. Supervisa y adáptate: mantente flexible y revisa periódicamente tu estrategia para adaptarla a la evolución de los mercados. Utiliza sabiamente las horas de trading disponibles para realizar ajustes en tiempo real, y asegúrate de que tu enfoque siga siendo relevante y específico.
  5. Sigue ampliando tus conocimientos de trading: aprovecha las herramientas que ofrecen las plataformas de trading de Exness para mantenerte informado y adaptarte a las nuevas técnicas de gestión del riesgo. La formación es un proceso continuo que puede reforzar significativamente tus decisiones de trading.

Gestionar la psicología del trading

En el trading no solo se trata de estrategias y números; también hay que controlar las emociones. El miedo y la codicia pueden frustrar hasta a los traders más experimentados. Reconoce estas emociones y emplea mecanismos, como órdenes estrictas de stop loss, para mitigar su impacto.

  1. Priorizar la disciplina: la disciplina es primordial en el volátil mundo del trading con índices. Respeta tu plan de trading, utiliza herramientas y algoritmos para mantener la consistencia. Evita la tentación de desviarte de tu estrategia, ya que esto puede llevarte a tomar decisiones lamentables.
  2. Acepta y gestiona las pérdidas: las pérdidas son inevitables, pero pueden ser valiosas experiencias de aprendizaje. Analiza cada pérdida para entender qué salió mal y refinar tu estrategia. Adopta la resistencia y la adaptabilidad como rasgos clave para operar con éxito.

Para dominar la psicología de trading necesitas una combinación de técnicas de gestión del riesgo y control de tus emociones.

Por qué operar con índices en vez de con acciones y divisas

Cuando quieres operar en los mercados financieros, te enfrentas a varias opciones, entre ellas operar con acciones individuales, sumergirte en el mercado de divisas y explorar los índices. Operar con CFD sobre índices es una opción popular para muchos, y no es difícil ver por qué.

En primer lugar, los índices proporcionan un nivel de diversificación que es difícil de lograr al comprar y vender acciones individuales que cotizan en las bolsas de valores. Un índice es como una canasta que contiene una variedad de activos. Por lo tanto, mientras algunos activos dentro de un índice pueden bajar, otros pueden aumentar su valor, lo que puede ayudar a compensar la volatilidad. Esto es especialmente útil porque los índices tienden a ser menos propensos a las oscilaciones bruscas en comparación con una sola acción, a menos que se produzca un acontecimiento importante en el mercado.

Además, el mercado de índices ofrece una forma de protección. Si inviertes en una sola empresa y esta quiebra, tu inversión podría desaparecer. Sin embargo, un índice está formado por varias empresas, por lo que el impacto del mal rendimiento de una empresa suele minimizarse. Los índices se reequilibran constantemente, lo que significa que una acción rezagada puede sustituirse por otra más fuerte. Esto ayuda a mantener la salud general del índice.

Comparación de riesgos y rendimientos

Por otro lado, es cierto que, si operas con CFD sobre índices, podrías perderte las enormes ganancias que pueden derivarse de un valor de crecimiento de altos vuelos. Pero recuerda que una mayor rentabilidad potencial conlleva un mayor riesgo y una mayor volatilidad, algo que no gusta a todo el mundo.

Si comparamos el trading en índices con el mercado de divisas, cada uno tiene sus propias características. El trading de forex implica especular con el movimiento de los pares de divisas y es conocido por su alta liquidez y ciclo de trading las 24 horas. Puede ofrecer un mayor apalancamiento, lo que implica la posibilidad de mayores ganancias, pero también mayores pérdidas. Por el contrario, el mercado de índices suele ofrecer unas condiciones de trading más estables con un menor apalancamiento, lo que lo convierte en una apuesta potencialmente más segura para aquellos que buscan evitar la montaña rusa de los mercados altamente volátiles.

En resumen, el trading con CFD sobre índices puede ser más atractivo para aquellos que buscan una exposición más amplia al mercado y un enfoque más equilibrado de la inversión que para aquellos que podrían estar buscando la adrenalina del trading en divisas o las recompensas (y riesgos) potencialmente altas de elegir acciones individuales.

Cómo operar con índices bursátiles

Los distintos índices brindan a los traders una excelente oportunidad de aprovechar el rendimiento colectivo de las acciones de varias empresas. Con plataformas de trading en línea accesibles, cualquiera puede empezar a operar con CFD sobre índices, como el S&P 500 o Dow Jones, desde la comodidad de su hogar y con un mínimo capital inicial necesario. A continuación encontrarás una guía sencilla sobre cómo operar con índices en Exness, un bróker conocido por ofrecer una experiencia de trading de primer nivel.

Paso 1: Selecciona un bróker de confianza

Empieza por identificar un bróker autorizado y regulado. Exness, por ejemplo, es conocido por su credibilidad en el mercado y ofrece una amplia gama de índices para operar.

Paso 2: Regístrate y elige tu tipo de cuenta de trading

Una vez elegido el bróker, procede a configurar tu cuenta de trading. Este proceso es simple y suele ser gratuito, a excepción del depósito mínimo requerido, a menos que comiences con una cuenta de trading demo. En Exness, y dependiendo de tu país de residencia, eventualmente se te pedirá que verifiques tu cuenta para que puedas depositar y operar con grandes cantidades de capital.

Paso 3: Deposita fondos en tu cuenta

Después de registrarte, es el momento de depositar tu capital de trading. Exness acepta las principales divisas, lo que garantiza un proceso de financiación sin problemas.

Paso 4: Selecciona tu plataforma de trading preferida

Elige entre plataformas de trading de escritorio o aplicaciones de trading para móviles para operar desde casa o en cualquier lugar. 

Paso 5: elige tu índice preferido

Una vez que tu cuenta esté lista y tenga fondos, selecciona entre la amplia gama de índices disponibles en Exness, que incluyen opciones como el Nasdaq 100 (símbolo USTEC) o el Hang Seng HK50.

Paso 6: decide una estrategia de trading

Antes de lanzarte a operar, elabora tu estrategia de trading con índices. Esto incluye decidir con cuánto capital vas a operar, dominar el uso de varios indicadores, entender las señales de los patrones de velas, aplicar órdenes de stop loss y take profit, y evaluar tu tolerancia al riesgo. No olvides tener en cuenta las posibles pérdidas que estás dispuesto a soportar. Una práctica recomendada suele ser adoptar la filosofía de solo operar con lo que no te molestaría perder. Recuerda que el dominio de los índices bursátiles se basa tanto en el análisis técnico como en el fundamental.

Paso 7: Abre una operación

Una vez definida tu estrategia, sigue adelante con tu operación. Esto implica especificar el tamaño de la inversión, elegir la dirección de la operación (compra o venta) y configurar tus parámetros de stop loss y take profit. 

Paso 8: Vigila tu posición

Una vez iniciada la operación, vigila su progreso. Tienes la flexibilidad de cerrar la operación cuando sea necesario para asegurar las ganancias y frenar las pérdidas.

Aun cuando utilices estrategias de trading algorítmico o herramientas que automaticen ciertas acciones, es prudente controlar el rendimiento de tus operaciones.

Preguntas frecuentes

La mejor estrategia para el trading con índices suele combinar varios enfoques para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. El

  • trading de tendencias implica identificar y seguir la dirección del mercado, tanto al alza como a la baja, para obtener ganancias a corto y largo plazo. El
  • trading de impulso significa aprovechar la fortaleza de los movimientos del mercado, al unirse cuando un índice se mueve con fuerza en una dirección. El
  • trading de retrocesos se trata de encontrar las oportunidades donde el mercado se mueve temporalmente contra la tendencia, lo que ofrece un posible punto de entrada. Una
  • estrategia de ruptura consiste en buscar movimientos significativos de los precios fuera de los rangos establecidos, lo que indica el posible inicio de una nueva tendencia. El
  • trading de reversión se centra en detectar cuándo finaliza la tendencia actual y comienza una nueva tendencia opuesta.

El trading con índices puede ser rentable, pero es importante ser precavido y manejar los riesgos con cuidado. Los índices suelen cambiar de precio de forma rápida y drástica a causa de nueva información económica o incidentes imprevistos, algo que puede hacer que sea aún más desafiante operarlos con éxito.

Solo necesitas un pequeño depósito inicial llamado margen para poder abrir una posición de mercado en el trading con índices mediante contratos por diferencias (CFD). Tienes la opción de operar con apalancamiento, que aumenta tu exposición al mercado, pero también puede multiplicar tus pérdidas, si el mercado no se mueve a tu favor. Los brókeres como Exness ofrecen cuentas de trading, como la cuenta Standard, a las que se puede acceder con un depósito mínimo bajo, lo que facilita el comienzo.

Entre los índices más accesibles con los que puedes operar están el Dow Jones Industrial Average, que incluye 30 grandes empresas que cotizan en la bolsa de EE. UU.; el S&P 500, un índice de referencia que engloba a las 503 principales empresas de la bolsa de EE. UU.; el Nasdaq 100, muy sesgado hacia los gigantes tecnológicos y compuesto por 101 valores de las firmas no financieras más grades de la bolsa de NASDAQ (también en la bolsa de EE. UU.); y el FTSE 100 del Reino Unido, que incluye a las 100 empresas más grandes en la bolsa de Londres. Estos índices son opciones muy seguidas y populares para los traders debido a su prominencia y a las grandes empresas bien establecidas que representan en las distintas bolsas.

Por supuesto, puedes hacer trading intradía con índices, una estrategia que implica ejecutar operaciones dentro de una sola sesión de mercado. Si buscas entender cómo es el trading intradía con índices, es fundamental que comprendas el concepto principal, que es asegurarte de que todas tus operaciones se abran y cierren el mismo día. Este enfoque puede ayudarte a eludir los posibles gastos o riesgos adicionales que conlleva el dejar las posiciones abiertas después del cierre del mercado.

Depende de tu estilo y estrategia de trading. Algunos traders que conocen los mercados bursátiles por inversiones anteriores pueden preferir empezar a usar CFD sobre índices en vez de forex. Independientemente de tu experiencia, ambos tipos tienen sus riesgos y ventajas.

Los futuros sobre acciones son derivados que hacen un seguimiento al rendimiento de un índice bursátil, como el S&P 500 o el FTSE 100 de la bolsa de Londres, lo que permite a los traders especular sobre el precio futuro del índice. A diferencia de los CFD (contratos por diferencias), los futuros sobre índices tienen una fecha de vencimiento fija determinada por los mercados de futuros. Cuando compras o vendes futuros, te comprometes a operar una cantidad específica del índice a un precio de futuros predeterminado en una fecha concreta. Los futuros sobre índices bursátiles, al igual que otros derivados de futuros sobre índices, son populares en el mercado de futuros, ya que ofrecen la oportunidad de protegerse frente a la volatilidad del mercado.

Los CFD, por su parte, no te atan a una fecha de vencimiento fija, lo que te da flexibilidad para vender futuros o cerrar posiciones cuando lo prefieras. Si bien tanto los futuros sobre índices como los CFD permiten operar con margen, lo que aumenta los posibles beneficios o pérdidas, los futuros sobre índices suelen ser la preferencia de aquellos que buscan cubrirse o realizar operaciones a largo plazo. En cambio, muchos traders prefieren los CFD por su apalancamiento, rentabilidad y flexibilidad para el trading. Por lo tanto, operar con futuros sobre índices o con CFD depende, en gran medida, de tus objetivos de trading y el nivel de flexibilidad que deseas.

Qué obtienes al operar índices con Exness

Si decides iniciarte en el trading con índices en Exness, podrás diversificarte al operar con índices populares de las principales economías de todo el mundo. La velocidad es fundamental. Con Exness, obtienes una ejecución ultrarrápida de operaciones y la ventaja de spreads bajos y estables que pueden ayudar a hacer que tu dinero crezca aún más. 

Además, puedes contar con nuestra función de retiros instantáneos, gracias a la que procesamos tus solicitudes de inmediato. Prueba el compromiso de un entorno de trading diseñado para la eficacia y la protección contra la volatilidad, lo que garantiza que tengas siempre una experiencia de trading de primera categoría.

Compartir


Comienza a operar

Este no es un consejo de inversión. El rendimiento en el pasado no garantiza los resultados futuros. Tu capital está en riesgo, opera con responsabilidad.